sábado, 6 de septiembre de 2014


INDIRECT QUESTIONS

 

What's your name?  ® a direct question

Can you tell me what your name is?  ® an indirect question

 

  • In indirect questions the word order is AFFIRMATIVE:   S  +  V

             There is no DO / DOES / DID.

  • When there's no question word, we use IF or WHETHER:

 

              Do you know him?   Im not sure if / whether you know him.

 

  • The most common expressions that introduce indirect questions:


Rectángulo redondeado:   I wonder
  I don't know
  I've no idea
  I haven't a clue
  I'd like to know
  I'm not sure                         what time the train for London leaves.
  I can't remember
  Can/could you tell me
  Have you any idea
  Do you happen to know
  Do you remember
 

 

 

 

 

 

 

 


We often make indirect questions when we want to be more polite.

 

Make these questions indirect.

l. Where does she live?

2. Who won the match?

3. Did they show you the way?

4. Have you ever been to Paris?

5. How often do they go abroad?

6. When was the company founded?

7. Is the president going to resign?

8. Are you waiting for the bus?

9. Which platform does the train leave from?

10. Does your manager often go on business trips?

11. What were you looking for?

12. How many books has she read this month?

13. Where does the meeting take place?

14. Who will become the next Prime Minister?

15. Do the British speak many foreign languages?

16. What's the time?

17. Why did they arrest Paul Benson?

18. Are they going to close down the factory?

19. Did they sell their old car?

20. Were you tired last night?

21. How much does this coat cost?

22. Can you play the guitar?

23. Why did the police shoot at him?

 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Microcurriculo grado once







INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMÁN GÓMEZ

ÁREA DE HUMANIDADES INGLÉS

 

MICROCURRÍCULO

GRADO 11°

 

PERIODO
AMBITO CONCEPTUAL
CONTENIDOS
LOGRO
INDICADORES DE LOGRO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS (DIDÁCTICAS)
1
Contando historias

Cliché
·   Revisión de tiempos básicos.
·   Conectores de secuencia.
·   Gerundios e infintivos.
·   Conectores de contraste.
·   Sufijos.
·   Adjetivos.
·   Narrar historias.
·   Leer e identificar diferentes tipos de historias.
·   Identificar y usar conectores de secuencia.
·    Usar sinónimos y antónimos.
 
·   Describir personalidades y estilos de vida.
·   Hablar y comparar diferentes estilos de vida y costumbres.
·   Discutir sobre estereotipos.
·   Identifica y usa conectores para expresar contraste.
·     Amplia vocabulario a través del uso de sinónimos y antónimos.
·     Usa vocabulario en contexto como primer acercamiento para contar una historia.
·     Repasa los tiempos pasados: pasado simple, pasado progresivo y pasado perfecto.
·     Identifica y usa conectores de secuencia.
·     Cuenta historias combinando los diferentes tiempos pasados.
·     Reconoce diferentes formas literarias.
·     Identifica la estructura general y desarrollo de las historias.
 
·     Utiliza prefijos para formar el opuesto de ciertos adjetivos.
·     Describe diferentes personalidades.
·     Distingue cuando usar un verbo en infinitivo o gerundio y los contextualiza.
·      Identifica conectores que expresan contaste en un texto.
·     Usa diferentes adjetivos para describir estereotipos.
 
·   Apareamiento palabra imagen.
·   Actividades de escucha y completación de textos.
·   Preguntas dirigidas.
·   Juego de roles.
·   Lectura de textos y actividades de comprensión.
·   Producción de textos orales y escritos.
·   Elaboración de carteles y exposición de los mismos.
·   Dramatizaciones.
·   Conversaciones sobre temas planteados.
2
Ayudando al planeta
·    Voz pasiva
·    Manejar los sustantivos compuestos.
·    Discutir asuntos ambientales.
·    Identificar ideas principales en un texto.
·    Leer y escribir acerca de asuntos ambientales.
·    Reconoce y entiende sustantivos compuestos.
·    Forma sustantivos compuestos.
·    Identifica con la voz pasiva en diferentes tiempos.
·    Entiende y usa la voz pasiva para explicar un proceso y reportar hechos.
·    Identifica la idea principal de un párrafo para inferir su contenido.
·    Escribe acerca de fenómenos o hechos históricos siguiendo una estructura básica.
·    Habla acerca de especies en peligro de extinción y animales extintos.
 
 
 
·   Apareamiento palabra imagen.
·   Actividades de escucha y completación de textos.
·   Preguntas dirigidas.
·   Juego de roles.
·   Lectura de textos y actividades de comprensión.
·   Producción de textos orales y escritos.
·   Elaboración de carteles y exposición de los mismos.
·   Dramatizaciones.
·   Conversaciones sobre temas planteados.
3
Deseando e imaginando
 
·    Segundo condicional
·    Expresando deseos
·    Reconocer y usar modismos/refranes.
·    Hablar acerca de situaciones irreales.
·    Expresar deseos.
·    Leer y hablar acerca de poesía.
·    Reconoce y entiende algunos modismos/refranes.
·    Utiliza los modismos/refranes en contexto.
·    Maneja el segundo condicional.
·    Expresa deseos utilizando el verbo “Wish”.
·    Habla acerca de situaciones imaginarias.
·    Lee poemas y entiende la idea principal para discutir su significado.
·    Escribe poemas simples usando frases sencillas.
 
 
·   Apareamiento palabra imagen.
·   Actividades de escucha y completación de textos.
·   Preguntas dirigidas.
·   Juego de roles.
·   Lectura de textos y actividades de comprensión.
·   Producción de textos orales y escritos.
·   Elaboración de carteles y exposición de los mismos.
·   Dramatizaciones.
·   Conversaciones sobre temas planteados.
4
Diversión y seguridad

Especulaciones
 
·    Reportaje
·    Verbos frase
·    Modales: Should, Must
·    Tercer condicional
·    Hablar acerca de actividades al aire libre.
·    Da instrucciones y consejo.
·    Predecir el contenido de un texto a través de la lectura de subtítulos e imágenes.
·    Escribir acerca de deportes extremos y actividades al aire libre.
·    Expresar opiniones acerca de eventos históricos.
·    Distinguir hechos de opiniones.
·    Entender y usar el tercer condicional.
·    Leer y escribir ensayos cortos.
·    Identifica y entiende “phrasal verbs” y los contextualiza.
·    Habla acerca de actividades al aire libre y deportes extremos.
·    Reconoce y usa “reported speech” para dar instrucciones y consejo.
·    Encuentra información por referencia de subtítulos e imágenes de un texto.
·    Habla acerca de seguridad y primeros auxilios mientras se practica actividades al aire libre.
·    Da consejo y recomendaciones usando el “Reported spech”.
·    Practica el deletreo de vocabulario trabajado en la unidad.
·    Entiende el uso de algunos sufijos.
·    Habla acerca de eventos históricos y el rol de ciertas personas en la historia.
·    Reconoce y entiende el tercer condicional.
·    Usa el tercer condicional para expresar ideas.
·    Habla acerca de decisiones y cambios de puntos de vista en la vida de los estudiantes.
·    Habla acerca de cómo las cosas pudieron haber sido.
·    Identifica la intención y audiencia de un texto.
·    Reconoce y entiende que es un ensayo y las partes que los componen.
·    Escribe ensayos cortos.
·    Practica el tercer condicional.
·    Discute que habría sucedido en situaciones imaginarias.
·    Habla acerca del destino.
·   Apareamiento palabra imagen.
·   Actividades de escucha y completación de textos.
·   Preguntas dirigidas.
·   Juego de roles.
·   Lectura de textos y actividades de comprensión.
·   Producción de textos orales y escritos.
·   Elaboración de carteles y exposición de los mismos.
·   Dramatizaciones.
·   Conversaciones sobre temas planteados.