JUSTIFICACION
El desarrollo de la
competencia comunicativa es el propósito
primordial del área de humanidades, por
eso, de acuerdo con los lineamientos curriculares y los estándares en lenguaje del MEN se establecen las prioridades a tener en cuenta para
dinamizar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en concordancia con el PEI, de esta
manera, se establecen ejes alrededor de los cuales debe integrarse el
conocimiento, así se pasa de las propuestas rígidas que involucran la repetición de estructuras y la memorización de reglas y usos ideales de la lengua, al énfasis en la búsqueda de una visión integradora que desarrolla las cuatro habilidades
comunicativas básicas: escuchar, hablar,
leer y escribir.
Teniendo en cuenta este parámetro es necesario desarrollar las competencias
comunicativas centrados en el carácter pragmático
del proceso, es decir, con el
reconocimiento de la importancia de los idiomas como medios de adquisición del conocimiento y con él la ciencia y la cultura como vehículos que permiten la construcción de un ser integral con sus manifestaciones
afectivas, cognitivas y expresivas.
Lo anterior implica que el profesor del área incentive,
fortalezca y valore la capacidad comunicativa de los estudiantes partiendo del
amor por las lenguas en un contexto
significativo, es decir, orientando el saber como condición indispensable para el logro de buenos resultados en
el aprendizaje planeado, a la luz del nivel evolutivo mental del estudiante y
del direccionamiento estratégico institucional,
teniendo en cuenta la existencia de dificultades en el área debido a la falta
de un adecuado manejo de la lengua materna.
De tal modo que para el trabajo en el área partimos de las necesidades
de los estudiantes, buscando las estrategias
metodológicas apropiadas, para que haya una motivación constante en ellos, obteniendo así un mejor proceso de formación integral.
PROPÓSITOS GENERALES DEL ÁREA
Construir
la competencia comunicativa para el desarrollo de las habilidades de comprensión
y expresión en Inglés, de tal manera que los estudiantes puedan acceder a la tecnología, preparándose para el
desempeño social, estando a la vanguardia de los avances del mundo moderno.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar
a los estudiantes elementos para el
desarrollo de habilidades comunicativas al escuchar, leer, hablar y escribir en
Inglés, lo que les permite comprender y
expresarse correctamente en un contexto determinado; posibilitando su desarrollo integral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Brindar elementos de conversación y de lectura
en Inglés
-
Desarrollar el interés por el aprendizaje de la
lengua extranjera
-
Comprender mensajes orales en Inglés, respondiendo
a los mismos
-
Ampliar el acerbo lingüístico, mediante la adquisición de un adecuado
vocabulario en Inglés.
-
Desarrollar competencias comunicativas en Inglés, para transmitir
mensajes de un modo adecuado.
-
Utilizar procedimientos verbales y no verbales para
comunicarse en Inglés.
-
Leer y obtener información de textos breves
-
Elaborar textos sencillos, empleando vocabulario y
expresiones cotidianas.
-
Usar las TIC para desarrollar y reforzar el
aprendizaje del Inglés.
METAS
DE CALIDAD
Teniendo en cuenta el Programa
Nacional de Bilingüismo que pretende “Lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de
comunicarse en inglés, de tal forma que puedan insertar al país en los procesos
de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural, con
estándares internacionalmente comparables”. Este propósito hace necesario un
plan de área estructurado a partir del desarrollo de competencias comunicativas
a lo largo del sistema educativo. Con el fin de organizar este plan se hizo necesaria la adopción de un
lenguaje común que estableció las metas del nivel de desempeño en el idioma a
través de las diferentes etapas del proceso educativo. El Ministerio de
Educación adoptó el “Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas: Aprendizaje,
Enseñanza y Evaluación”. El cual describe la escala de niveles de desempeño
paulatino que va logrando el estudiante de una lengua. La meta al finalizar el
grado 11 es que el estudiante llegue a un nivel de dominio B1.
A1 Principiante Grados 1 a 3
A2 Básico Grados
4 a 7
B1 Pre
intermedio Grados 8 a 11
B2 Intermedio Educación Superior
C1 Pre
avanzado
C2 Avanzado
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
El departamento de Inglés de la
Institución Educativa Román Gómez, entiende la evaluación como un proceso
integral, en el que se contemplan diversas dimensiones: análisis del proceso de
aprendizaje de los diferentes estudiantes, análisis de la práctica docente y
los procesos de enseñanza, y análisis de la estructura curricular.
La evaluación se práctica de
manera individualizada, integradora, cualitativa, cuantitativa, orientadora,
continua.
Instrumentos
para la evaluación
Para la evaluación se utilizaran
diferentes instrumentos de valoración y medición de resultados. Estos son:
-Pruebas escritas
-Pruebas orales
-Proyectos individuales
-Proyectos grupales
-Resolución de ejercicios
Los resultados se verán
reflejados en el informe final del período como desempeño: superior, alto,
básico y bajo.
METODOLOGÍA
La metodología para la enseñanza
de la lengua extranjera elegida para la práctica de la enseñanza aprendizaje en
nuestra institución está basada en la siguiente propuesta:
Metodología
Activa teniendo en cuenta el factor lúdico: La cual permite aprender mientras
se participa en actividades cuya objetivo principal es realizar acciones en la
lengua extranjera, comunicándose activamente en el entorno requerido y no mostrar
explícitamente el funcionamiento de estructuras gramaticales.
A través
de las actividades lúdicas el estudiante efectúa una conexión entre las
actividades que se realizan en el salón de clase y en el ambiente exterior.
RECURSOS
-Libro guía
-CDs
-Videos
-Grabadora
-Copias
-flash cards
-Laboratorio de Inglés
-Diccionario de Inglés
No hay comentarios.:
Publicar un comentario